25 jul 2010

III CURSO TALLER DE ACTUALIZACION DOCENTE EN ARTE Y FOLKLORE INICIO 26 DE JULIO AL 07 DE AGOSTO DEL 2010


LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE Y CULTURA TRADICIONAL DEL PERÚ “TODAS LAS SANGRES”. ES UNA INSTITUCIÓN DEDICADA A LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MEDIANTE SUS DIFERENTES EXPRESIONES ARTÍSTICAS, COMO LA MÚSICA, LA DANZA, EL TEATRO Y LAS ARTES VISUALES, SIN FINES DE LUCRO, QUE TIENE COMO FINALIDAD CONTRIBUIR A LA REVALORIZACIÓN Y A LA VIGENCIA SOCIAL DE LAS CULTURAS POPULARES, ASÍ COMO EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL DESDE SU DIVERSIDAD.

27 jun 2010

TAMBOR DE BOTIJA CON CUERO DE CHIVO ES EL INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN DE MAYOR POTENCIA DE SONIDO EN EL PERÚ


El Museo Afroperuano de Zaña ha logrado reconstruir el tambor de botija de barro o cerámica cubierto con cuero de chivo, que usaban los afrodescendientes en la costa peruana desde el siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX. Tenía razón William Tompkins, cuando en su tesis reproduce el testimonio de un poblador chinchano quien le dijo en la década del 70 del siglo pasado que el tambor de botija se escuchaba antiguamente en la Hacienda San José de Chincha a cientos de metros de distancia.
En el Museo Afroperuano hemos logrado reconstruir el tambor de botija que ya estaba en extinción. En estos momentos sería el primer instrumento membranófano de botija de barro o cerámica, rescatado del olvido. Llama la atención que el tambor de botija tenga más sonoridad que los tambores de madera modernos.
Sobre el antiguo instrumento de percusión hizo referencia William Tompkins, en su tesis, precisando que según algunas fuentes escritas de viajeros en el siglo XVIII existió el tambor de botija. Pero también Nicomedes Santa Cruz hizo investigaciones al respecto e indicó que en el valle de Chancay simultáneamente se tocaban dos botijas de barro.
En Zaña en el libro "La Otra Historia" (Rocca, Luis 1985) se reproducen versiones de antiguos zañeros que informaron que los artistas populares de antaño usaban botijas cubiertas con cuero de chivo en las jaranas de las primeras décadas del siglo XX. Es decir, se combinaba el toque de botija con el toque de checo.


A partir de esos relatos desde los primeros días de Mayo del 2010 investigadores del Museo Afroperuano con dos jóvenes de Zaña consiguieron una antigua botija (que servía para guardar licor) y de acuerdo a las explicaciones legadas por los antiguos afroperuanos de la costa, se empezó a reconstruir el instrumento.
Primero se consiguió un cuero de chivo al cual se le echó abundante sal y se templó en una pared hasta lograr que se seque, siguiendo costumbres locales. Posteriormente se colocó el cuero en la boca superior de la botija. En la parte inferior se hizo una abertura redonda, según explicación de los estudios de especialistas como Nicomedes Santa Cruz y Tompkins. Luego se templó el cuero con sogillas de cabuya.
Nuestra sorpresa fue mayor cuando dos jóvenes zañeros empezaron a percutir el instrumento. Ellos fueron Carlos Urbina y Enmanuel Briones. Para recuerdo de todos Carlos Urbina es nieto del famoso Medardo Urbina "Tana" uno de los mejores percusionistas del norte del Perú ya fallecido.
Hoy 4 de junio ya se puso en exhibición en el Museo Afroperuano de Zaña el tambor de botija. Justo en homenaje a Nicomedes Santa Cruz, que es la fecha de su cumpleaños y fecha de celebración de la "cultura afroperuana". Según nuestro recorrido por la costa peruana sería el único tambor de botija que se encuentra en condiciones de ser percutido. Ya los afrozañeros están "probando" y escuchando su sonido. Reconocen que sirve para buenas jaranas. Y confirman que es el más potente de todos los instrumentos que han escuchado hasta hoy. Con estas líneas queremos reconocer los aportes de Tompkins sobre la música afroperuana y particularmente de los instrumentos musicales. Reconocemos también los aportes de los antiguos afroperuanos de Lima, Chancay, Chincha y Zaña que nos legaron tan importante legado cultural. Agradecemos también a Chalena Vásquez que hizo entrega al Museo Afroperuano de copia de la traducción en castellano de la obra de Tompkins.



En nuestra exhibición estamos presentando también la marimba, la carrasca (de caña de guayaquil), cañas gruesas que se percuten en el suelo, guiros, checos y también algunas angaras. Estas últimas las hemos diseñado siguiendo el modelo de la colección de Jimenez Borja, que se encuentra en el Museo de Arte Popular del Instituto Riva Aguero de Lima.
Desde Zaña este rincón de las Américas seguimos trabajando por la cultura afroperuana y de la diáspora. Que el sonar del tambor de botija sea un saludo espiritual y religioso a todos los hermanos y hermanas afrodescendientes del continente americano y el Caribe.

CON INDIO MAYTA SE VA APEGO POR USOS TRADICIONALES EN EL FOLKLORE



Diferentes voces destacaron que con la muerte de Miguel Ángel Silva, más conocido como Indio Mayta, se va uno de los pocos intérpretes que quedaban que se caracterizan por su apego a los usos tradicionales al momento de actuar.Así lo señala la cantautora y estudiosa del folclor nacional Alicia Maguiña. Ella recuerda que lo conoció en la década de 1970 cuando coincidieron en varios programas de televisión.
Resaltó que gracias al Indio Mayta se hicieron visibles fuera de Cajamarca tanto el carnaval como el huaino de este departamento andino.
Mencionó que, a diferencia de lo que sucede actualmente, el desaparecido cantante buscaba ser fiel a la tradición.
Dijo esperar que sus paisanos artistas sigan su ejemplo y mantengan vivo su legado.
De similar opinión es Paco Mejorada, productor del programa de folclor Canto Rodado de Radio Nacional. Él subraya que el cantante cajamarquino jamás hizo concesiones para ganar popularidad.
“Con él se va uno de los grandes ortodoxos de la música andina”, agregó. El productor lamentó que el artista no hubiera recibido la misma atención que los medios dan a otros músicos folclóricos más dados a lo circense y pintoresco.Mejorada añadió que la ortodoxia del Indio Mayta no fue inconveniente para que tuviera la mente abierta a fin de experimentar.
“Él fue de los primeros que introdujo sones de otras latitudes a los ritmos peruanos”, menciona para matizar que "a la hora de interpretar un tema tradicional lo hacía con mucho respeto”.En octubre del año pasado, estando hospitalizado, recibió las Palmas Artísticas de manos del ministro de Educación

LA LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - CASO DE CHOLO SOY

Me acaban de enviar por email un artículo sobre "Cholo soy y no me compadezcas", y me sorprendí tanto del mismo que decidí hacer una búsqueda en la internet, encontrándolo en el siguiente lugar: http://jinre-jinre.blogspot.com/
El artículo está fresco (lo acaban de publicar), bien estructurado y sustentado, ya que sigue la secuencia de hechos que dieron origen al tema en discusión. Pero, lo que me llamó mucha la atención, a pesar que el tema trata sobre el plagio que ocurrió hace 37 años, es que las publicaciones tanto de La Prensa como de Expreso, que toma como referencia y publica fotos de las mismas, fueron dadas todas ellas por mí anteriormente... pero no se me menciona para nada en las fuentes, al final del artículo.
Respondiendo a la inquietud de dos miembros del grupo cultural "Golpe de Tierra", sobre el vals "Cholo soy y no me compadezcas", el 23 de octubre de 2008, con copia enviada a "Lista de Música Criolla", conté la historia de dicho vals. En febrero de este año, un tocayo mío del grupo "Soy Peruano", preguntaba si dicho vals era argentino y con fecha 24 de febrero de 2010, y copia escondida a "Criollos Peruanos" y un par de amigos, le respondí lo mismo que había contado en "Golpe de Tierra" en el 2008. Lo que escribí, en ambas oportunidades, fue:
'La letra de "Cholo soy y no me compadezcas" es del poeta gauchesco Boris Elkin y la música sí le pertenece a Luis Abanto Morales.
No sé por qué razón, desde un inicio, Luis Abanto Morales presentó al vals aquel como de su autoría, participando con el mismo en el Tercer Festival de Sullana que se llevó a cabo del 4 al 7 de enero de 1973.
En la edición de La Prensa del 3 de enero de 1973, Alfredo Kato comenta sobre algunos de los artistas que iban a participar en dicho festival, como Lucía de la Cruz, Charito Alonso, Juan Mosto, Los Ases del Perú y Luis Abanto Morales. Kato añade de que Luis Abanto Morales iba a defender su propia composición "Cholo soy y no me compadezcas" y "El Todopoderoso" de Santiago Vega Zegarra.
La Prensa del 9 de enero de 1973 anuncia que el vals "Perdón por adorarte" de Félix Figueroa, que fue interpretado por Lucía de la Cruz, quien tenía 19 años, ganó la "Capullana de Oro" y 15 mil soles que eran los premios para el ganador del Festival de Sullana. La "Capullana de Plata" fue ganada por el vals "Nada soy" de Genaro Ganoza y Javier Dulanto, que fue interpretado por Charito Alonso. En tercer lugar, haciéndose acreedor a la "Capullana de Bronce" quedó el vals "Cholo soy y no me compadezcas" que fue interpretado por su mismo autor, Luis Abanto Morales.
En dicho Festival de Sullana empieza la historia de "Cholo soy y no me compadezcas" y Luis Abanto Morales se decide a popularizarlo. Aquello no le fue difícil al popular "Cholo" ya que por esos tiempos el Perú estaba gobernado por la dictadura militar que alentaba el nacionalismo y su vals pegó rápidamente en el pueblo, no sólo por la letra sino también por el sentimiento que Luis Abanto Morales le ha inculcado cada vez que lo ha interpretado.
El vals ya se escuchaba en todos los rincones del Perú cuando, de repente, en el suplemento dominical "Estampa" del diario Expreso del 6 de julio de 1975, se informa de que "Cholo soy y no me compadezcas" era un plagio del poema "No me compadezcas", que pertenecía al poeta gauchesco Boris Elkin. El poeta aquel había nacido en la Argentina en 1905 y falleció en 1952. Escribió poesía gauchesca y como Luis Abanto Morales vivió varios años en la Argentina, allí se aprendió el poema aquel, decidiendo, muchos años después, ponerle música. Pero su gran error fue presentarlo, desde un principio, como solamente de su autoría.
En la edición del domingo 13 de julio de 1973 del mismo suplemento "Estampa", de Expreso, que denunció el plagio, Luis Abanto Morales hace publicar una carta donde admite que la letra de "Cholo soy y no me compadezcas" no le pertenece. Según cuenta él en su carta, un payador argentino, en agradecimiento, se la concedió atribuyéndosela como propia para que nuestro compositor le ponga música que vaya acorde con el mensaje de la letra. Desde aquella oportunidad, Luis Abanto Morales siempre ha aclarado que la letra de su inmortal vals no le pertenece.'
A las mismas cuatro ediciones de periódicos que nombré, les han tomado foto y las presentan como "descubrimiento". Lo que me llama la atención es que he visto hacer anteriormente ese mismo "artificio periodístico" con un dato que nadie sabía, de hace casi 100 años, y que lo di a conocer. En aquella oportunidad, también le tomaron foto al periódico aquel, de hace casi 100 años, y alguien se lo entregó a un reconocido investigador, como si fuese su descubrimiento, sin saber el investigador que si muy bien el dato era buenísimo, pues lo estaban engañando sobre la forma cómo se descubrió el dato aquel. Nunca se lo he mencionado, pero me lo guardo como anécdota para conmigo mismo ya que quien tomó la foto no reparó en algo que solamente lo podía saber aquel que haya revisado las ediciones de los días anteriores y posteriores del periódico aquel, y que no hizo la persona aquella.
Lo que no entiendo es cómo se puede ser torpe a veces para algunas cosas, porque si les gusta obtener fácilmente los datos, y no nombrar a las fuentes, pues cualquiera va y busca otra fuente parecida. En el caso de lo que se dijo en las ediciones de La Prensa del 3 y 9 de enero de 1973, por ejemplo, esos datos los encontré revisando las ediciones diarias de La Prensa y otros periódicos, en busca de información escondida u olvidada. De esa manera he encontrado mucha información sobre el criollismo, pero revisar las ediciones diarias de periódicos de muchos años me ha costado tiempo, muy valioso para mí ya que no vivo en Lima, por lo que me extraña que quienes tengan más facilidades que yo no respeten el esfuerzo que uno hace, buscando solamente el bien de nuestra cultura.
Hubiese sido fácil buscar en otros periódicos, información sobre el Tercer Festival de Sullana, que fue donde nació la historia de "Cholo soy y no me compadezcas". Pero no, se fueron a tomarle foto, directamente, a lo que ya se sabía, como dicen que una foto vale más que mil palabras, pensando que de esa manera es más creíble el "descubrimiento".
Si muy bien lo que interesa es difundir y que se conozca la verdad de los hechos que formaron la historia, que ello no nos haga olvidar el respeto que se merece el trabajo, o la investigación, de otras personas, y lo menos que debemos hacer es mencionar las fuentes que nos permitieron obtener la información. De otro modo, en lugar de hacer un bien vamos a estar alimentando un mal que al final va a repercutir en todo lo que hagamos en nuestra vida diaria, ya que nos vamos a acostumbrar a ello. No sigamos el "ejemplo" de congresistas que copian proyectos de ley de otros países, con puntos y comas, pensando que porque los presentan muy bonito, perfumados tal vez, van a ser originales.
Si queremos un país justo, donde se respete los valores, el conocimiento y el esfuerzo de la gente, búsquemos el lograrlo poniendo nuestro granito de arena para que ello sea posible. A un adulto es difícil cambiarlo, todos lo sabemos, pero no imposible. En cambio a un niño sí podemos formarlo desde temprana edad para que crezca con valores y dignidad propia. Exijamos a nuestras autoridades que se les brinde y enseñe, adecuadamente, valores cívicos, culturales y morales a nuestra niñez, que son el futuro del país, para que más adelante ellos actúen también con valores y dignidad, haciendo lo correcto y no cometiendo el error de elegir gobernantes ni representantes corruptos, que se tiene ahora por una falta de autoestima en la población. Saludos.
DE: Dario Mejia

AL FIN.. EL MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA PLURICULTURAL, DESCENTRALIZADO E INTERCULTURAL.

Es lo que el Congreso Nacional aprobó ayer 23 de junio por la noche, manifestó Werner Cabrera, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte. Como para celebrar con mayor gozo el Inti Raymi, fiesta mayor del imperio incaico, posteriormente instituido como Día del Indio y en la segunda mitad del siglo XX como Día del Campesino.
El reconocimiento de la pluralidad, de la presencia plena de los pueblos andinos y amazónicos se garantiza asumiendo como marco jurídico la Constitución Nacional, convenios internacionales como el de la OIT (169) y la Declaración de la ONU sobre los pueblos indígenas. La creación del Viceministerio de Interculturalidad es la expresión legal y organizativa de la vigencia de la pluriculturalidad en este nuevo Ministerio; igualmente, la incorporación del INDEPA a este sector refuerza el amparo de los derechos de afroperuanos y andino-amazónicos pues se convierten en fuerza activa a su interior. No solamente hay que saludar la decisión de que sea un peruano-indígena quien presida INDEPA, sino hacer que sea un peruano plurilingüe quien presida el Viceministerio de Interculturalidad. Se trata no solo de elaborar grandes y buenas políticas sino de que su aplicación se realice con personas que encarnan estas políticas, afirmó Werner Cabrera.
Pluriculturalidad y Descentralismo van de la mano, puesto que ambos se orientan a trabajar sobre realidades humanas y geográficas similares: pueblos y regiones secularmente postergados. Por eso ha causado profunda complacencia que sean las dos comisiones temáticas las que hayan asumido de modo mancomunado este proyecto y bregando con firmeza y amplitud lograron su aprobación.
Incluso las propuestas centradas sesgadamente en lo económico a través de fórmulas (mecenazgo) que tenían el riesgo de provocar corruptelas y distorsiones en la tributación han logrado ser frenadas y corregidas al aprobarse tres artículos sobre la Promoción Cultural, en estrecha coordinación con Economía y Finanzas. De este modo se busca garantizar mayores recursos para la promoción cultural sin poner en riesgo la tributación ni caer en corruptelas y elusiones tributarias, expresó enérgicamente el Presidente de la Comisión de EducaciónEs un triunfo del Perú plural, descentralista, inclusivo e intercultural, terminó afirmando el Presidente de la Comisión impulsora de la creación del Ministerio de Cultura, solo esperamos su pronta promulgación finalizó.

EL CAJÓN EN LA MUSICA ANDINA

Me encontraba revisando los discos de carbón que tengo en mi poder y uno de ellos llamó mi atención por dos motivos, el primero era porque acababa de mencionarle a un grupo de amistades en el facebook, en un tema sobre Augusto Ascuez, de que entre 1982 y 1983 se publicaron alrededor de 40 artículos firmados por Augusto Ascuez, en el suplemento VSD de La República. Una cantidad de ellos fueron recopilados por mí y otros los obtuve gracias a la gentileza de Guillermo Durand, sobrino del desaparecido historiador e investigador del criollismo Dr. José Durand.
Lo curioso de los artículos aquellos, que pienso no reparó ni tuvo cuidado La República, por consistencia, es que en varios de ellos el Maestro Augusto firma como Azcuez. En otros tantos firma como Ascuez y hasta aparece como Ascues (en "La jarana: Asunto de caballeros", por ejemplo). Ello, sumado a que los que nos han relatado sobre la historia del criollismo han escrito de diversas maneras el apellido del Maestro Augusto, ha creado confusión a través de los años. Sin embargo, debo hacer notar que en las grabaciones que hizo a fines de los años 20, con su hermano Elías y Alejandro Sáez, su apellido figura escrito como Ascuez.
Por otro lado, a fines del 2008 me contactó un bisnieto de Augusto Ascuez y escribió su apellido, y el de su legendario bisabuelo, como "Ascues". Una nieta del Maestro Augusto acaba de mencionar que es "Ascues", pero que consultará con su madre el por qué de tanta confusión a la hora de escribir el apellido.
Me viene a la memoria un caso similar, como lo es el de Alejandro Sáez, que grabó con Miguel Almenerio y los hermanos Ascuez por los años 20. Algunos han escrito el apellido como Sáenz, tal vez guiándose por el apellido de su hijo Julio César, que en su libreta electoral figuraba como Sáenz. Pero Moisés, hijo de Julio César y nieto de Alejandro Sáez, me contó la historia de como nació la confusión con el apellido.
Resulta que en la partida de nacimiento de Julio César, su apellido y el de su padre Alejandro están correctamente escritos. Cuando Julio César fue a tramitar su libreta electoral, el encargado del registro electoral escribió el apellido como Sáenz y Julio César no se dio cuenta de ello hasta que nacieron sus hijos, a los cuales los tuvo que registrar como Sáenz, ya que así figuraba en su libreta electoral.
Cuando yo nací mis padres me quisieron registrar como Mario, pero el encargado de los registros escribió Darío y así me quedé. Tal vez lo mismo haya pasado con el apellido Ascuez (como figura en las grabaciones de fines de los años 20), que en algún momento el apellido fue tergiversado y quedó como Ascues. La familia de nuestra gran leyenda del criollismo es la que tal vez pueda aclarar el misterio aquel, en documentos antiguos que puedan existir.
Lo segundo que me llamó la atención, y motivo principal de este tema, es que el disco de carbón aquel, que una copia doné a una institución educativa en el 2009 y guardo otra copia conmigo, tenía en un lado un tema grabado por Salerno y Gamarra y en el otro lado está grabado "China, Chola" por Sáez (Alejandro) y los Hermanos Ascuez. Lo curioso es que clasifican a la canción aquella como "Lomera". Pero, lo que más llamó mi atención es que en la grabación hay acompañamiento de cajón.... siendo una música andina.
El disco aquel fue puesto a la venta por el sello Victor en el año de 1928, por lo que debe haberse grabado un año antes o a inicios de 1928 (figura a la venta en un aviso de El Comercio de fines de 1928, donde también clasifican a "China, Chola" como Lomera).
Como no había escuchado antes sobre el ritmo o género "Lomera", le pedí ayuda a la reconocida investigadora y musicóloga Chalena Vásquez, quien se asombró de la grabación aquella, por el año en que fue hecha y por tener acompañamiento de cajón, señalándome que la canción aquella tiene rasgos de wayno como de carnaval. "La percusión en cajón, se deriva probablemente de la forma de tocar sobre la caja del arpa. En los Andes la percusión se hacía y aún se hace sobre la tapa del arpa... de allí que el traslado de los toques al cajón no es una 'transgresión' (digamos así) de la tradición andina sino una continuidad. Por el año de grabación, sí consistiría en un ejemplo 'precursor' del cajón en la música andina", fue lo que me manifestó Chalena, a quien agradezco por su comentario e información.
Ahora, "China, Chola" pueda ser que sea o no la primera grabación de música andina donde se haya utilizado el cajón. Quizás alguien, más adelante, encuentre una grabación más antigua, pero lo que sí aclara la grabación aquella es que no fue Reynaldo "Canano" Barrenechea el primer cajonero en grabar con cajón en la música andina, como se cree actualmente. Barrenechea nos dejó en el 2002 y 74 años antes se hizo aquella grabación de "China, Chola".
¿Quién fue el cajonero en dicha grabación?
Tengo la sospecha que fue Jorge Acevedo, quien a fines de los años 20 acompañó con el cajón a Salerno y Gamarra en sus grabaciones. En el artículo "Marineras, resbalosas, panalivios, sañas, festejos y jaranas" del semanario de los sábados "Cascabel" del 1 de febrero de 1936, Elías Ascuez contó que partió en gira hacia Chile en el año de 1929, acompañándolo Alejandro Sáez, Gregorio Villalobos, Jorge Acevedo y Teresita Arce. Augusto Ascuez desistió de viajar a último momento. Estuvieron un año y medio en Chile y allí murió Acevedo. Lo que hace suponer que Acevedo, en los años 20, solía acompañar a diferentes grupos en sus grabaciones.

DE: Dario MejiaMelbourne

RESULTADOS DEL VIII CONCURSO NACIONAL DE TONDERO

El calor del norte se hizo sentir en el Parque de la Exposición, donde algunos brillos solares alegraron la mañana del domingo, en que la Municipalidad de Lima dio inicio al VIII Concurso Nacional de Tondero. La octava edición, organizada por la Subgerencia de Cultura, congregó a miles de personas que llenaron las graderías del anfiteatro del Parque de la Exposición, quienes no dudaron en alentar con pica pica, globos y matracas a sus parejas favoritas, como es el caso de Juan de Dios Mori Moreno, quien vino con toda la familia a animar a la academia de su pequeña hija. Fueron 70 parejas procedentes de Lima, Chiclayo, Piura e incluso de España, que llegaron para competir en este concurso nacional. Ronald Delgado Silva (34), aprovechó las vacaciones en España y viajó especialmente a participar de este certamen, representando al elenco “De Algarrobos y Amancaes”. “Radico en Barcelona desde muy pequeño, y me acuerdo que mi padre que es de Ferreñafe, me enseñó los primeros pasos de este baile. Luego el profesor Daniel Díaz fue quien me ayudó a perfeccionarme”, manifiesta Ronald, minutos previos a la competencia.
En este concurso

las parejas, ataviadas de las vestimentas típicas de Piura, y acompañadas de alforjas y jarras de chicha, demostraron su destreza y coquetería al bailar este baile norteño, como es el tondero.

Para esta edición se contó con las categorías de Infantiles (8 a 11 años), pre-juveniles (12 a 15 años), juveniles (16 a 19 años), adultos (20 a 34 años) y mayores (de 35 años en adelante).


Además este año se sumó la categoría “Campeón de Campeones”, en la que participaron todos los campeones de los concursos de tondero realizados por la comuna limeña, de los años 2003 al 2010, que tenían 20 años de edad a más.

Este evento tuvo como objetivo central la promoción y preservación de nuestra cultura en el marco de las políticas que promueve la Municipalidad de Lima.





PAREJAS GANADORAS


Categoría Infantil

Shelly Marcos Rojas y Yuri Muñoz García.
Cristina Miyagusuk Kanashiro y Renzo Núñez Marcos.
Marifer de Jesús Mendoza Gonzáles e Irvin Seminario Espinoza.

Categoría Pre juvenil

1º Verónica Ávalos Vega y Luis Danet Sánchez.
2º Ingrid Augusto Castañeda y Augusto Varillas Mondragón.
3º Andrea Espinoza Arada Manuel Rondan Rodríguez.

Categoría Juvenil

Madeleine Loja Montoya y Luis Felipe Guerra Nieto.
Lucero Pimentel Arriola y Erick Quiroz Espinoza.
Maria del Carmen Martínez la Rosa Jara y Martín Santiago Barrueto López.

Categoría Adultos

Karen Puelles Huari y Gerardo Rubén Ramos Lescano.
Giuliana Sánchez Dávila y Gerson Sáenz Valverde.
Karina García Gamarra y Carlos Tena Field.

Categoría Mayores

Milvia Ñiquen Ubillus y Carlos Reyna Rossi.
Nancy Espinoza Juárez y Camaniel Flores Almestar.
Lucero Gayoso Tomateo José Antonio Orbegoso.


Categoría Campeón de Campeones

Karen Puelles Huari y Martín Arturo Aguilar Rua.

VII CONCURSO DE MARINERA LIMEÑA - MUNICIPALIDAD METROLITANA DE LIMA


Como una antesala a las Fiestas Patrias, la Subgerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima organiza el VII Concurso Nacional de Marinera Limeña ‘Trofeo Municipalidad Metropolitana de Lima 2010’.

Esta actividad que viene congregando cada año a más de un centenar de concursantes y a gran cantidad de público asistente, se podrá apreciar desde las 9:00 de la mañana del día 11 de julio en el anfiteatro del Parque de la Exposición; en donde se disfrutará de una gran fiesta criolla con aire a tradición y peruanidad. La entrada a este evento es gratuita,

Todo esto se realiza en el marco de las políticas culturales promovidas por la Subgerencia de Cultura, cuyo objetivo es reforzar la identidad nacional a través de la preservación, promoción y difusión de nuestras manifestaciones culturales.

Este concurso contempla cinco categorías: Infantil (de 8 a 11 años), pre-juvenil (de 12 a 15), juvenil (de 16 a 19), adultos (de 20 a 34 años) y mayores (de 35 en adelante).

Además en esta séptima edición, se tendrá por primera vez la categoría Campeón de campeones (campeones anteriores mayores de 20 años).

El jurado de este concurso estará compuesto por reconocidos especialistas de marinera limeña. Los resultados del certamen y la entrega de premios se harán efectivos ese mismo día, al término de la etapa final de cada categoría.

Las parejas interesadas en participar, podrán inscribirse de manera gratuita a en las instalaciones de la Subgerencia de Cultura (Teatro Segura- Jr. Huancavelica 265, Lima), o también a los teléfonos 315-1300 anexos 1715 / 1718 o al correo electrónico
promocioncultural@munlima.gob.pe, en las siguientes fechas y horarios:

Del 14 de junio al 2 de julio; desde 9:00 a 17:30 horas.

Del 5 de julio al 9 de julio; desde 9:00 a 20:00 horas.

El 10 de julio; desde de las 10:00 a 13:00 horas

5 jun 2010

CONCURSO DE DANZAS THEODORO VALCARCEL CABALLERO 2010



FECHA: SABADO 26 DE JUNIO 2010


LOCAL: CENTRAL PUNO AV. LAS TORRES 349 ATE


DESDE: LA 1:00 PM HASTA LAS 9: 00. PM


ORGANIZA: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION ARTISTICA PRIVADA " THEODORO VALCARCEL CABALLERO"


INSCRIPCIONES: PROF. EDUARDO FIESTAS PEREDO / edufiestas@hotmail.com / 3261054 - 99935-9018.
BASES: A INTERESADOS

APDAYC EN ACCIÓN!!!!!!

¿Se preguntaron cómo es que APDAYC interviene un concierto?

Bueno, aquí lo tienen



Lo dice el representante de dicha sociedad de gestión colectiva:

- “APDAYC asume que hay la posibilidad de que se toquen temas que están protegidos”.

Lo gracioso, como lo explicaba el cantante de Adictos al Bidet, es que sus canciones no están registradas en APDAYC (vamos, se puede hacer la búsqueda aquí).

- En realidad, no importa nada, ya que “la ley le da el derecho a APDAYC a cobrar temas que no están protegidos con el fin de que el autor en un lapso de dos años reclame sus regalías”.

¿Eso dice la ley de derechos de autor 822? Salvo que no me haya dado cuenta, la Ley no dice nada de eso. La ley no faculta a una sociedad de gestión colectiva a cobrar sobre canciones que no están en su catálogo. Tampoco hay nada sobre eso en el Estatuto de APDAYC. Es más, el estatuto es claro con respecto a: “Ejercer la plena y total representación de sus miembros para los efectos de la recaudación, administración y defensa en el país así como en el extranjero, de todo los derechos de autor y/o conexos que les corresponden”. Por supuesto, se me pudo pasar algo, y quizá algún abogado avispado me diga en qué parte APDAYC puede cobrar por temas que no se encuentran en su catálogo o que sean de libre acceso.

En fin, allí lo tienen. APDAYC en acción.

Sigo pensando que el sticker que se diseñó hace un tiempo es efectivo.

2 jun 2010

SACAN A LOS MUSICOS DE CORAZON PERUANO DEL PROGRAMA!!

DE: Gigio Parodi

Hola Amigos nunca me he quejado ante Uds de nada pero ahora si creo necesario informarles algo : A raiz del problema que hubo con Cecilia Barraza, las cosas quedaron bien movidas en canal 7, yo pedi una reunion con esta NUEVA ADMINISTRACION a travez del gerente de television que es el Sr Reinaldo Serra, y nunca me la dieron, pero este sabado pasado me comunicaron que la reunion seria el lunes 31 de Mayo a las 9 am. llegue puntual y me hicieron esperar 3 horas, a las 12 am. me llamaron para que suba a la oficina de gerencia de television, al subir encontre en la oficina del gerente a la Srta Maria Paz que es la persona que responde el telf ( que no es su secretaria ) quien me comunca que el Sr. Serra habia salido, pero que dejaba encargado agradecerme por mis servicios prestados a mi y a los musicos, por un problema presupuestal del canal, por lo que la gerencia considero un reajuste en el presupuesto de musicos, entonces como ellos SUPONIAN que no aceptariamos, habian decidido cambiar a todos, no hubo ningun tipo de conversacion previa ni pedido para dialogar nada, entonces el programa sigue, pero a mi y a todos los musicos, nos han sacado, sin nigun tipo ni forma de avisoYo considero que es un atropello y un abuso hacia mi persona y a los musicos que trabajan conmigo, primero fue lo que paso con Cecilia Barraza, despues la renuncia de Teresa Blanco a la produccion del programa y ahora nos botan como si hubieramos cometido alguna falta grave, yo quisiera que si estan de acuerdo, me ayuden a informar a todos nuestros amigos artistas sobre esta falta de respeto no solo a mi y a los musicos, si no, a lo que creo es una falta de respeto a nuestra Musica Nacional Espero tu apoyo haciendo circular este mail.

CAPACITACION DOCENTE 2010-ESCUELA DE FOLKLORE JOSE MARIA ARGUEDAS-EN DANZAS TRADICIONALES


27 may 2010

V CONCURSO ESCOLAR DE DANZAS FOLKLORICAS 2010 - VES


CONVOCAN A VIII CONCURSO NACIONAL DE TONDERO - 2010 - BASES


Con el objetivo de difundir, promocionar y preservar nuestras danzas folclóricas, manteniendo su esencia, raíces y tradición de los pueblos, la Subgerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima lanza la octava edición del Concurso Nacional de Tondero.


Para esta edición se contará con las categorías: Infantiles (8 a 11 años), pre-juveniles (12 a 15 años), juveniles (16 a 19 años), adultos (20 a 34 años) y mayores (de 35 años en adelante).


Además para este año, se sumará la categoría “Campeón de Campeones”, en la que participarán todos los campeones de los concursos de tondero realizados por la comuna limeña, de los años 2003 al 2010, que tengan 20 años de edad a más.


Este concurso se llevará a cabo el 13 de junio, en el Anfiteatro del Parque de la Exposición, desde las 9:00 de la mañana. La entrada es gratuita.


Las parejas interesadas en participar, podrán inscribirse de manera gratuita a partir del 17 hasta el 28 de mayo, en las instalaciones de la Subgerencia de Cultura (Teatro Segura- Jr. Huancavelica 265, Lima) de 9:00 hasta las 17:30 horas y desde el lunes 31 de mayo al viernes 11 de junio de 9:00 a 20:00 horas.

BASES:



PREMIOS


Campeones infantiles
Primer lugar: S/. 1 200, banda, trofeo y diploma de honor.
Segundo lugar: S/. 400, medalla de plata y diploma de honor.
Tercer lugar: S/. 300, medalla de bronce y diploma de honor.


Campeones pre-juveniles
Primer lugar: S/. 1 300, banda, trofeo y diploma de honor.
Segundo lugar: S/. 500, medalla de plata y diploma de honor.
Tercer lugar: S/. 400, medalla de bronce y diploma de honor.


Campeones juveniles
Primer lugar: S/. 1 400, banda, trofeo y diploma de honor.
Segundo lugar: S/. 600, medalla de plata y diploma de honor.
Tercer lugar: S/. 500, medalla de bronce y diploma de honor.


Campeones adultos
Primer lugar: S/. 2 000, banda, trofeo y diploma de honor.
Segundo Lugar: S/. 800, medalla de plata y diploma de honor.
Tercer lugar: S/. 600, medalla de bronce y diploma de honor.


Campeones mayores

Primer lugar: S/. 1 400, banda, trofeo y diploma de honor.
Segundo Lugar: S/. 600, medalla de plata y diploma de honor.
Tercer lugar: S/. 500, medalla de bronce y diploma de honor.


Campeón de Campeones
S/. 3 500, banda, trofeo y diploma de honor.


Cabe señalar que los premios se entregarán inmediatamente terminada la etapa final de cada categoría.



MÁS INFORMACIÓN
Para mayor información acercarse a la Subgerencia de Cultura, ubicada en jirón Huancavelica 265, Lima o comunicarse al teléfono 315 1300 anexos 1717 /1718. También puede escribir al correo electrónico: promocioncultural@munlima.gob.pe.

9 may 2010

Origen de la danza "CAÑEROS DE SAN JACINTO" según Jhon Mazaneth


INTRODUCCIÓN


Ancash es una región privilegiada de nuestra historia a la par que es también una suerte de vademécum de los más valiosos paisajes de la tierra. No fue casual, por eso Julio C. Tello la escogió como escenario principal para examinar los orígenes de las civilizaciones andinas.
Etimología de la palabra Ancash
Ancash proviene del quechua anqashuy significa azul (referido al color del cielo). Antecedentes Después del terremoto del 10 de noviembre de 1946 que destruyó gran parte de los pueblos de la provincia de Sihuas, donde el pueblo de Acobamba quedó sepultado; se dio inicio a la imigración de dichos poblados afectados hacia la provincia de Santa en el valle de Nepeña. Realizando todo el traslado a pie por la Cordillera Negra buscando la posibilidad de encontrar trabajo en las haciendas. San Jacinto fue la hacienda que albergó gran parte de pobladores de la sierra así también los que llegaban de la costa buscando mano de obra (sobre todo descendientes afrocosteños), los mismos que por su condición sufrían discriminación, recordándoles su pasado de esclavitud encerrándolos muchas veces a manera de castigo en los galpones.


ORIGEN DE LA DANZA


Con el paso del tiempo se da la danza en el valle del Purhuay con el ir y venir de los pobladores que regresaban de la hacienda San Jacinto hacia sus pueblos de origen. Es así que en uno de estos viajes El Santo es llevado al valle de Purhuay para la Fiesta de la Virgen de La Natividad el 8 de Setiembre. En honor a San Jacinto y festejando a la Virgen es que los pobladores de esta zona bailan por primera vez la danza recreando los pasos y movimientos de los hacendados en forma satírica con una muestra de agilidad y destreza, bailando con sus cañas y machetes, recordando los tiempos de trabajo en la hacienda.


FECHA DE LA FESTIVIDAD


La Fiesta de la Virgen de la Natividad en el valle de Purhuay se celebra cada 8 de setiembre teniendo como concurrencia los pueblos aledaños como Jocos, Quilca, Chingalpo, Acobamba, Quiches, quienes asisten con sus PACHAQUES (grupos de danza) para la celebración de Mama Ñati.


CLASIFICACIÓN Y MENSAJE


Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y comunitaria donde participan por lo general los trabajadores de las haciendas; hombres y mujeres comandados por el capataz de las haciendas ejecutan sus pasos y cantos dando gracias al santo patrón a través de ritos. También se sostiene que se hace una remembranza de como los obreros de las haciendas donde se cultivaba caña de azúcar, llevan al Santo patrón a las chacas del valle para que bendiga a la tierra y así la pachamama les de buen fruto en sus cosechas, lo hacen imitando a los patrones de esa época tomando la clasificación de DANZA SATÍRICA.


PROTAGONISTAS Y FUNCIONES


1. CAPATAZ Comanda a todos el Pachaque.
2. CAÑEROS Representan el mestizaje de lo autóctono con lo foráneo.
3. KIYAYAS Mujeres que con el paso del tiempo se acoplan y acompañan a los cañeros .
4. CRUCERO Personaje encargado de llevar una cruz adornada de Palmeras, espejos y cintas multicolores.


Fases de Representación de la Danza:


En la representación artística, se recoge parte de la secuencia de las actividades llevados a cabo como son:


- Procesión con una cruz: Que representa la llegada de los comuneros a la capilla de Purhuay.
- Llegada a la Iglesia de Purhuay: donde se hace al pago u ofrenda con frutas con cantos y coplas por parte los familiares del mayordomo.
- Presentación de la danza: homenajeando a la virgen
-Quema de Caña: Ritual a la tierra
- Baile con bandera: Una sola persona que representa al capataz
- Demostración de destreza y habilidad: Forman la torre entre los cañeros.
- El canto de todos los asistentes:
- Despedida: Se repite la procesión con la cruz adornada con espejos sujetados con una fajas en la cintura de un poblador y sostenida con cintas de colores por las mujeres o Kiyayas


MÚSICA INSTRUMENTOS


* Quenilla o Pito
* Tambores
* Bombo


LETRA DE LA CANCIÓN


Los ángeles cantan con voz celestial
Jacinto de gloria de amor y de paz
Habla San Jacinto suplica Jesús
Soy un pobre esclavo tu hijo y del señor.


Herramientas


- Machete Utilería
- Bandera - Cañas de azúcar (usada por la mujeres y varones)
- Cruz de madera


6 may 2010

XIV FESTIVAL NACIONAL - SIN FRONTERAS 2010


EL MUNDO ENTERO LAMENTA LA MUERTE DEL BOLERISTA PERUANO LUCHO BARRIOS.




Latinoamérica y el mundo entero vive una tristeza enorme por la pérdida del conocido y famoso cantante peruano de boleros Lucho Barrios, también conocido como "Mister Marabu", quien murió el día de hoy 05 de mayo del 2010.
La voz de LUCHO BARRIOS estuvo vigente muchas generaciones. A diario, mañana, tarde y noche se oìan y se siguen oyendo sus eternos boleros en la radio nacional, adecuándose las letras de sus canciones a la historia de su público, acompándolo en los momentos de tristeza y alegría; por lo que segurá siendo uno de los artistas más queridos de nuestro país.
Un verdadero símbolo. Pero este singular artistas no sólo fue un extraordinario bolerista de talla continental y con gran prestigio en Chile y Ecuador; sino que fue también un gran interprete de música criollo, habiendo grabado numerosos valses y hasta un tondero de nombre : YA VERAS QUE SI.
LARGA VIDA AL LEGADO Y MEMORIA QUE DEJA EN NOSOTROS LUCHO BARRIOS, ARTISTA DEL PUEBLO, DEL CUAL SEGUIRA SIENDO SU IDOLO CONSAGRADO, POR MERITO PROPIO.

25 abr 2010

RESULTADOS DEL VIII CONCURSO NACIONAL DE DANZAS ANDINAS "RITUAL AL AGUA" 2010

Culminó el VIII Concurso Nacional de Danzas Organizado por la Municipalidad de Lima, este año con el género "Ritual al Agua", realizado en el Parque de Lima.

Siendo los resultados finales lo siguiente:

1er. Lugar: A. C. Wayra Peru --- 5000.00 nuevos soles.

2do. Lugar: COFSAF - UNMSM ---- 3000.00 nuevos soles.

3er. Lugar: A. F. Kuntisuyu ---- 2000.00 nuevos soles.

Con polemica descalificación de la Agrupación Atinchik Perú, en la etapa semifinal, esto debido a lo estipulado por las bases, en el cual mencionaba que en la etapa semifinal la cantidad de bailarines de las agrupaciones no debian exceder de 20.

Previo a la descalificación, en pleno escenario y con todo el público ansioso del descenlace del concurso, los jurados deliberaron sobre si descalificar o no a dicha agrupación, dando como descición final su lastimosa descalificación.

16 abr 2010

ESCUELA DE CAPACITACION DE FOLKLORE - UNMSM

Dirección de Folklore
Escuela de Capacitación en Folklore
Carrera Técnica en Folklore


La tarea educativa y formativa ha sido asumida con la seriedad y formalidad del caso por la Escuela de Folklore del CUF elaborando una reformulada, actualizada e integral currícula que viene funcionando con buen performance. Es bueno mencionar lo importante que ha significado los quince Cursos de Capacitación Docente en Folklore y el Curso Especial de Convalidación que nos han servido para entender y atender la demanda de un público y un intenso mercado ávido en la relación educación-folklore. Esta renovada Escuela llega al público interesado vía dos modalidades:
1) La Escuela de Folklore, cuyo objetivo es la formación de profesionales (docentes) de nivel técnico mediante el desarrollo de un paquete de cursos integrales y de larga duración. Esta Escuela de Folklore está organizada bajo un régimen académico que promueve la formación de Docentes en Danzas Folklóricas.
2) Los Cursos de Extensión o Cursos Libres, dedicada a la especialización mediante el dictado de cursos exclusivos y complementarios de corta duración.
CRONOGRAMA PARA LA ESCUELA DE FOLKLORE
INSCRIPCIONES: del 01 al 15 de julio de 2010
COSTO DE LA EVALUACIÓN: S/. 20.00 Nuevos Soles
FECHA DE EVALUACIÓN: 16 y 17 de julio de 2010

INICIO DE CLASES: 2 de agosto de 2010
MENSUALIDAD: S/. 70.00 Nuevos Soles

CURSOS LIBRES
INICIO: abril 2010
DURACIÓN: 4 meses
COSTO MENSUAL:
Sanmarquinos S/. 50.00 Nuevos Soles
Público en General: S/. 70.00 Nuevo Soles

XII FESTIVAL DE FOLKLORE INTERFACULTADES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
459º ANIVERSARIOXII FESTIVAL DE FOLKLORE INTERFACULTADES
MODALIDADES MUSICA Y DANZA
JUEVES 13 DE MAYO - 5:00 P.M.
FESTIVAL DE MUSICALOCAL: TEATRO "ELLA DUMBAR TEMPLE"TROFEO "SAN MARCOS DE ORO"
VIERNES 14 DE MAYO - 1:00 P.M.
FESTIVAL DE DANZASDOS MODALIDADES CAMPEON DE CAMPEONES
TROFEO BODAS DE RUBI CUF 2010Y CAMPEON 2010TROFEO "SAN MARCOS DE ORO"PLAZA FRAY TOMAS DE SAN MARTIN

12 abr 2010

CONVOCAN A VIII CONCURSO NACIONAL DE DANZAS ANDINAS "RITUAL AL AGUA 2010"

Fomentando la difusión de nuestra cultura, la Municipalidad de Lima, a través de la Subgerencia de Cultura, realiza el VIII Concurso Nacional de Danzas Andinas, esta vez en la modalidad “Ritual al Agua 2010”.

Con este concurso que se viene dando desde el año 2003, el municipio limeño motiva a la población al encuentro con sus raíces así como sus manifestaciones populares, mediante la promoción de nuestro arte tradicional, en este caso la danza peruana. De este modo se refuerza la identidad nacional y a su vez se ofrece un espectáculo artístico a la comunidad.


Los integrantes de los grupos participantes deberán ser mayores de edad. Asimismo cada agrupación tendrán como un mínimo de 14 y un máximo de 20 danzantes.



En esta oportunidad los premios serán de S/.5000 nuevos soles, trofeo Municipalidad de Lima y diploma de honor para el primer puesto; S./ 3000 nuevos soles y diploma de honor para el segundo; mientras que para el tercero S./2000 nuevos soles y diploma de honor. Así se recompensará a los ganadores de esta competencia.


Este concurso se llevará a cabo el 25 de abril, en el Anfiteatro del Parque de la Exposición, a partir de las 9 am, la entrada es gratuita.


Los grupos interesados en participar, pueden inscribirse gratuitamente a partir del 5 hasta el 22 de abril, en la División de Folclor y Promoción Cultural de la Subgerencia de Cultura, ubicada en el Teatro Segura (Jr. Huancavelica 265 – 2do piso) o también podrán comunicarse al teléfono 315-1300 anexo 1717 o al telefax 315-1340.







I FESTIVAL METROPOLITANO INTERUNIVERSITARIO DE FOLKLORE


UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
1551 - 459º ANIVERSARIO - 2010


I FESTIVAL METROPOLITANO INTERUNIVERSITARIO DE FOLKLORE
TROFEO SAN MARCOS DE ORO
40º ANIVERSARIO DEL CENTRO DE FOLKLORE DE SAN MARCOS
TENEMOS EL AGRADO DE INVITAR A LAS AGRUPACIONES DE DANZAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LIMA.
GRAN PASACALLE Y
FESTIVAL DE DANZAS

VIERNES 14 DE MAYO - 2:00 P.M.
PLAZA FRAY TOMAS DE SAN MARTIN

10 abr 2010

INTERESANTE DOCUMENTAL MARINERA NORTEÑA....

Interesante documental acerca de la marinera norteña. Puntos de vista y disyuntivas de los conocedores.

9 abr 2010

LAS "DANZAS NUEVAS"

En la actualidad, nos hemos visto inundados, por danzas folklóricas “nuevas”, lo que ha generado, en algunos profesores de esta disciplina, una inquietud por conocerlas y difundirlas, queda claro que estos últimos, de buena fe, han querido saber mas de estas, sin embargo, las mal llamadas danzas folklóricas “nuevas”, no son tales, es decir si son danzas y son nuevas: pero, no son folklóricas, pues no tienen las características que han señalado los estudiosos del folklore, sin embargo en este artículo no vamos a analizar ese punto, sino el otro sentido que tiene estas creaciones de pseudos folkloristas. Primero observamos que estas danzas se apoyan, sobre todo, en la teatralización de los movimientos, es decir para dar a entender supuestamente el mensaje se hace énfasis en las actitudes y actividades imitando el movimiento, vale decir se les vera: construyendo puentes, casas, cortando cañas, o haciendo algo que aluda al nombre de la danza, mientras que el resto de danzarines solo hacen movimientos y vueltas gimnásticas sin sentido o en todo caso figuran como “adorno”, aquí tenemos que entender que, si bien es cierto; la danza folklórica tiene dentro de ella algo de teatro, esta expresión figura como apoyo de la danza y no como parte principal, las investigaciones demuestran que muchos pasos de las danzas tradicionales han sido elaborados por el pueblo y se da en las danzas folklóricas y el pueblo entiende el sentido de los movimientos y así lo expresa, es decir; si quieren que vean como construyen, labran, cosechan, etc., se dará a entender así, pero no con movimientos explícitos, sino con pasos elaborados por la amplia sabiduría del pueblo y así se han ido transmitiendo hasta hoy. Sin embargo, los advenedizos inventores de danzas, evidentemente, ignorantes de lo que significa folklore, no solo se atreven a “crear” sino que desfasan las danzas, para dar idea de que el tiempo ha transcurrido, los danzarines tienen que correr al mutis y allí se cambian de pollera de otro color o de monillos y blusas o se ponen algún aditamento, para que nos “hacernos entender” que el tiempo ha transcurrido y hay una nueva fase , esto lo hacen especialmente las mujeres, mientras los que quedan en el escenario desarrollan cualquier movimiento “haciendo tiempo” y generalmente con la misma melodía o música, es decir estos cambios son al libre albedrío del interfecto, estas versiones son traídas de los cabellos, porque sabemos que el ciclo vital en el mundo andino tenia una especial connotación y las festividades se dan en función a este ciclo, por ello cuando se clasifican las danzas los estudios se hacen teniendo en cuenta este ciclo, así encontramos danzas relativas a la siembra, al recultivo, la cosecha, la separación del ganado, el bautizo, etc.Pero nunca juntas en una sola celebración, pues en ese contexto se dan, invocando a los apus, antiguamente y hoy, desde la conquista; invocando a determinados santos o virgenes que protegen justamente esa actividad.Todas estas danzas se dan en función al ciclo vital, por ello, no es casual que cuando el hispano conquistador llego a estas comarcas, al darse cuenta de la importancia de las fiestas en el incario, y que estas coincidían con las mas importantes actividades del ciclo agrícola y ganadero, ya que la economía, como sabemos, en el incario era principalmente agraria, ante esto es que se apresuran, en su tarea de conquista, a imponer o yuxtaponer las festividades católicas sobre las principales fiestas del incario haciéndolas coincidir con sus santos, vírgenes y cruces; por eso en el amplio calendario de festividades, veremos que hay danzas y música exclusivamente para estas festividades o en honor a tal o cual santo virgen o cruz. Y estas necesariamente coinciden con una gran actividad agrícola, ganadera o social, de los diferentes pueblos de nuestra patria.Esto es lo que pretenden ignorar o de veras lo ignoran los mentados inventores de danzas.Pero; por si fuera poco, estos individuos, hacen “remiendos” musicales, copian música de otros lugares que a veces no tienen relación con la fiesta o danza y le pegan música o canto de otro lugar que no corresponde a la etnia o territorio, lo que desdice su “trabajo” o “propuesta” como ellos suelen llamarlo.Entendemos que toda persona tiene una capacidad creadora ilimitada y eso debemos alentarla, pero lo que no podemos permitir es que estas personas, le pongan la etiqueta de “FOLKLORE” a sus danzas, pues sabemos que para que tenga esta categoría, evidentemente ya los clásicos estudiosos del folklore, tanto nacionales como extranjeros, han definido con claridad estas características, sentando las pautas para considerar las danzas como tales.Esta tendencia, además, no es nueva, siempre se ha dado, es en la actualidad que recobra vigencia pues se ha desarrollado de manera desmesurada, evidentemente estos señores no tendrían lugar si es que algunas instituciones que han hecho de los concursos de danzas, su forma de lograr relevancia, y que han logrado un evento con relativa fama y prestigio, atrayendo a muchas instituciones, especialmente educativas, no hubieran permitido estas tropelias, y esto es lo que analizaremos en otro articulo.A partir de estos festivales, es que han proliferado las “danzas nuevas”, que dado la fama y popularidad, por la gran publicidad en que invierten, en estos eventos, las danzas "ganadoras", sirven para que muchos “profesores” premunidos de sus video grabadoras “copien” estas danzas para inmediatamente reprisarlas tanto en la coreografía, vestuario, etc. y ponerlas en escena como primicias.De ese modo lograr contratos o alquiler de sus vestuarios, así que, imagínense si campeona en uno de los cientos de concursos de danzas escolares que se realizan en nuestra capital y provincias, estos individuos, ambos, copiadores e inventores han proliferado y hasta han elaborado. dizque monografías, editando filmaciones para poder ofrecerlas al mercado, convirtiendo la danza en una mera mercadería, ya no se trata de estudiar, investigar, rescatar y difundir se trata de “crear” y así poder lucrar.Evidentemente las causas de este “fenómeno” son otras y debemos investigarlas, pero si queremos combatir esta peligrosa tendencia que perjudica nuestro folklore, debemos tomar medidas y no solo nosotros los folkloristas, sino también las autoridades pertinentes, pues el patrimonio inmaterial, como la danza tradicional, está protegida por la ley, no por gusto ya, el Dr. José María Arguedas los denigraba incluso pedía que los encarcelaran y los llamaba delincuentes, si; así solía llamar el gran Amauta a estos traficantes del folklore, puesto que, solo hacen daño al folklore.
CREDITOS:
TO: RUBEN SUAREZ ESPINOZA - UNMSM

8 abr 2010

BASES DEL VIII CONCURSO NACIONAL DE DANZAS ANDINAS - MUNICIPALIDAD DE LIMA - RITUAL AL AGUA


VIII CONCURSO NACIONAL DE DANZAS ANDINAS

I.- PRESENTACIÓN
La Municipalidad de Lima, mediante la División del Folclore y Promoción
Cultural de la Subgerencia de Cultura, convoca a su VIII Concurso Nacional
de Danzas Andinas “Ritual al Agua 2010", el cual busca motivar en la
población el encuentro con sus raíces y manifestaciones populares por medio
de la promoción de nuestra cultura viva.


II.- OBJETIVO
De esta manera, la Municipalidad de Lima, de acuerdo a sus políticas
culturales, se propone reforzar la identidad nacional mediante el arte tradicional
y asimismo ofrecer un espectáculo artístico a la comunidad.
El Concurso tiene como objetivos fundamentales la difusión, promoción y
preservación de nuestras danzas folclóricas intentando mantener su esencia y
raíces, tradición innata de los pueblos.


III.- LUGAR Y FECHA
El Concurso se realizará el domingo 25 de Abril del 2010, en el Anfiteatro del
Parque de la Exposición, en el cruce de las avenidas Inca Garcilaso de la Vega
y 28 de Julio.


IV.- INSCRIPCIONES
1. La inscripción es GRATUITA y se inicia el lunes 5 de Abril hasta el
jueves 22 de Abril.
2. Podrán participar talleres, instituciones, asociaciones culturales y
agrupaciones folclóricas en general.
3. Los grupos participantes se inscribirán a través de un representante
acreditado. Para tal efecto, presentarán los siguientes documentos:
- Carta de la agrupación designando a un representante.
- Ficha de inscripción proporcionada por la División de Folclore y Promoción
Cultural.
- Relación de participantes de la institución indicando nombres, apellidos y
número de DNI.
- Glosa de la danza a presentar y reseña de la institución.
- Suscripción del compromiso de honor dentro de los términos específicos
correspondientes a su participación, incluidos en la ficha de inscripción.
4. Los participantes deberán ser mayores de quince años.
5. El representante de la agrupación concursante deberá portar en todo
momento los documentos de identidad de cada uno de los participantes.
6. En caso de presentar documentación no fidedigna, la agrupación quedará
automáticamente descalificada.
7. Sólo se consideran concursantes de provincias a los que no tienen su sede
en el departamento de Lima para lo cual presentarán los documentos
probatorios.
Dichas delegaciones intervendrán en la etapa semifinal del evento.
8. Los grupos de provincias pueden solicitar la ficha de inscripción vía fax, la
misma que podrían ser devuelta a nuestra dirección por dicho medio,
adjuntando los documentos señalados en el punto 3.
9. Las inscripciones se realizarán en la División de Folclor y Promoción
Cultural de la Subgerencia de Cultura, ubicada en el Teatro Segura (Jr.
Huancavelica 265 - Lima / 2do. piso).
Teléfonos: 315-1300 Anexo 1717
Telefax: 315-1340


V.- PREMIOS

1er Lugar:
S/. 5,000 - Trofeo Municipalidad de Lima
Estandarte y Diploma de Honor.
2do Lugar:
S/..3,000 - Diploma de Honor.
3er Lugar:
S/. 2,000 - Diploma de Honor.


El Jurado estará integrado por especialistas y conocedores del folclore
nacional.


La Calificación será:

Etapa Eliminatoria-(del 2 al 5, en planilla):
Cinco jurados evaluarán cuatro criterios por planilla. Por tanto, el máximo
puntaje será de 100 por grupo. La danza tendrá una duración de 10 minutos
como máximo.


Etapa Semifinal-(del 3 al 5, paleta en mano repetible):
Pasan los ocho puntajes más altos, y en esta fase la danza tendrá una
duración de cinco
minutos como máximo.


Etapa Final - (del 3 al 5, paleta no repetible por descarte):
Para designar el 1er., 2do. y 3er. puesto con la presentación de los tres grupos
finalistas.


La danza tendrá una duración de tres minutos como máximo en esta etapa.

VI.- APLICACIONES GENERALES
1. Los grupos deberán presentarse con vestuario en todas las etapas del
concurso; se entregará un número de participación al representante de cada
agrupación considerando el orden de llegada.
2. Los grupos deberán llegar a la hora indicada por la comisión
organizadora, de no ser así quedarán automáticamente eliminados. Se exige
puntualidad.
3. La danza seleccionada por la agrupación deberá pertenecer a la
modalidad de danzas Ritual al Agua, dentro de sus diversas
manifestaciones a nivel de Departamentos, Provincias y Distritos.
Esta deberá mantenerse en cada etapa del concurso; es decir, no puede ser
cambiada;
solo podrán reducirla a cinco y tres minutos en las etapas semifinal y final
respectivamente.
4. Los grupos que no estén presentes en el sorteo de participación,
ocuparán el número designado por la comisión organizadora.
5. Las agrupaciones ganadoras de los tres primeros lugares, se
comprometerán a participar en las actividades que la Municipalidad de Lima,
crea conveniente durante el año de su campeonato.
6. Las agrupaciones contarán con la participación de sus propios músicos:
- Mínimo 14 Danzantes
- Máximo 20 Danzantes
7. El ingreso de los concursantes, marco musical y representante
debidamente acreditado será GRATUITO.
8.- El parque abrirá sus puertas a las 8:00 a.m.
9.- Los asuntos no considerados en las bases, que pudieran presentarse,
serán resueltos por los organizadores.


INFORMES E INSCRIPCIONES
TEATRO SEGURA

Subgerencia de Cultura
Jr. Huancavelica 265 - Lima
Telf.: 315-1300 Anexo 1717
Telefax: 315-1340
E-mail:
promocioncultural@munlima.gob.pe
cpasache@munlima.gob.pe
cgchavez@munlima.gob.pe

7 abr 2010

"LA PANDILLA YA NO ES UN BAILE SOLO DE ELITE"

Entrevista a Jorge Benavente Llerena, presidente de la Asociación de Conjuntos Pandilleros de San Román.



La fiesta de los carnavales que se vive en la actualidad en Juliaca es una fiesta pomposa derrochando baile, gracia, fuerza y lujuria. Pero esta fiesta del carnaval que hoy vivimos tiene sus antecedentes siendo La Pandilla Puneña su predecesor, pues la tradición de bailar esta danza en los carnavales se extendió hacia Caracoto, posteriormente a Juliaca.


¿Cómo así se empieza a bailar La Pandilla en Juliaca?

El baile de La Pandilla por historia, se sabe que nació en la época colonial cuando los hijos de los españoles terratenientes bailaban con las cholitas, los varones vestían elegante y para no hacer ver su rostro, utilizaban una chalina, representándose así la vestimenta que se utiliza hoy en día en el baile. Esta danza tiene muchos años de tradición.

¿Se dice que el baile de La Pandilla puneña está a punto de desaparecer ¿Es verdad eso?

Lamentablemente hay algo de verdad en su pregunta, las autoridades de turno no quieren colaborar con el apoyo para difundir y mantener que es lo más importante. La Pandilla puneña, en los últimos 15 años ha perdido el interés que se tenía hace 20 años, la juventud prefiere otro tipo de bailes aunque este año la población viene prestándole interés al concurso de pandillas

¿A qué se refiere con eso?

Bueno, es que en este año se han inscrito 14 agrupaciones pandilleras, lo cual es un indicador que nuevamente la población está brindándole un sentido al concurso de pandilla.

Mencionó usted que La Pandilla está en crisis ¿Qué hacer para evitar esto?

Lo primero es que las autoridades responsables como el INC (Instituto Nacional de3 Cultura) y el Ministerio de Turismo deben de apoyar en la organización del concurso de pandilla, la Municipalidad Provincial de San Román debe de cumplir esa misma misión, pero no lo hace, sólo la empresa privada pone su grano de arena, la juventud esta concentrado en beber licor y no practica ni el deporte ni la cultura.

Sin embargo, la danza de La Pandilla puneña englobó siempre a la elite de la población ¿No es por eso que La Pandilla se ve en un punto de extinción?

La Pandilla nació así. La clase privilegiada española era la única que tenía el derecho de bailar junto a las cholitas, pero esa costumbre ya no existe, ahora en los conjuntos pandilleros pueden integrar cualquier ciudadano, desde el profesional, adinerado o empresario hasta el peón de construcción, triciclista o cualquier persona que guste de la danza, la población quiere participar de este concurso, es por eso que este año crecimos a 14 conjuntos.

¿Pero eso no se refleja en la realidad?

Eso es lo que parece, pero no es así. Las personas que bailan la hacen porque les encanta el baile y la cultura, todos están invitados en participar del concurso, puesto que, en los conjuntos se están cobrando las módicas sumas de 40 á 60 soles como máximo la cuota para el alquiler de trajes, todos tienen acceso, aquí ya no se habla de elite o grupos privilegiados.

¿Por qué se programó el concurso de pandilla para el Sábado de Gloria?

Desde el inicio del concurso de La Pandilla en Juliaca hace 28 años, siempre se bailó el Sábado de Gloria y esto originó que muchos de los creyentes en Cristo criticasen este acto, pues según ellos vulnera la fe católica, el concurso de pandilla se desarrollaba durante la semana del carnaval, pero al aparecer las morenadas y danzas de luces, para no perder la esencia de la pandilla, se trasladó el concurso para el Sábado de Gloria, pero este año nosotros lo pospusimos una semana después para evitar estas discrepancias y no cruzarnos con las celebraciones de Semana Santa.

¿Cuáles son los pormenores para el concurso de pandillas de este año?

El concurso está programado para el sábado 10 de abril en el coliseo Municipal, donde ya se han inscrito 14 conjuntos pandilleros y hoy (ayer) estamos presentando el afiche oficial del evento así como este año habrá también concurso de bandas, días antes del evento se elegirá a la cholita pandillera y así esperamos que el concurso sea de lo mejor.

ORGANIZAN CONCURSO DE DANZAS AUTOCTONAS EN CARNAVAL DE SICUANI

En la plaza de armas del distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, se llevó el octavo concurso carnavalesco de danzas autóctonas, organizado por la Municipalidad de Pitumarca. El concurso fue inaugurado por autoridades del distrito y trabajadores de la municipalidad y participaron organizaciones sociales, asociaciones folklóricas, comunidades campesinas entre otros.Este concurso fue presidido por el Profesor Braulio Villagra Ferata, primer regidor de la Municipalidad y alcalde encargado, quien señaló que el concurso se desarrolló con la finalidad de promover la cultura viva del distrito. Las diversas asociaciones folclóricas deleitaron a los concurrentes entre pobladores de la zona y visitantes, quienes quedaron muy impresionados con los Q`enqos de Pitumarca, danza autóctona del distrito. Los organizadores premiaron a los ganadores del concurso de diversas categorías con productos de primera necesidad.

29 mar 2010

EDUCACION Y FOLKLORE

¿Qué es el folklore?

La definición original fue creada por el arqueólogo Williams John Thoms, quien la propuso a la revista inglesa Athenaeum en 1846. La palabra Folklore fue reconocido oficialmente a partir de 1878, cuando es fundada en Londres la Folklore Society. Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia que tiene por objeto de estudio la cultura tradicional del pueblo. Este vocablo está compuesto de dos palabras: FOLK (pueblo o gente) y LORE (conocimiento o saber). En conclusión, la palabra Folklore nos da a entender que es el conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial.

Esta definición es típica de la concepción inglesa imperialista del siglo XIX, porque en ese entonces el Imperio inglés se encontraba en plena expansión mundial, tras sus conquistas militares y políticas en cada colonia le seguían sus científicos. Éstos se sorprendieron cuando empezaron a descubrir que en países salvajes, según ellos, como China, India, México, Perú, etc. encontraban obras de arte sorprendentes y muy diferentes del arte inglés. El orgullo inglés, su centroeuropeismo, hizo que sus científicos plantearan una diferencia marcada en el arte: uno, el arte culto propio del hombre occidental, y, dos, el arte no culto o folklore, aquel arte que no era inglés.
Es obvio que sus teóricos argumentaran la superioridad del arte culto inglés sobre las demás porque la primera utilizaba la técnica como herramienta de perfeccionamiento del trabajo artístico, en contraposición del folklore que era un arte "espontáneo", "anónimo" y "tradicional".
Pero, ¿esto es realmente así? ¿Podemos decir que el arte no inglés es un arte no culto porque no utiliza la técnica? Entonces, ¿los pueblos no ingleses no tienen cultura?

Esa afirmación es totalmente falsa, pues, TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO TIENEN CULTURA. Cada una de ellas es diferenciada porque tienen condiciones históricas, geográficas y ambientales particulares, las cuales trazan las características de una nación.

¿Qué es la cultura?
La cultura es todo lo que el hombre agrega a la naturaleza a través de la historia y según su geografía y experiencias va adaptándose y va acumulando un legado cultural. En la medida que las originarias culturas van desarrollándose y encontrándose con otras, se desarrolla el fenómeno de interculturalidad o transculturalidad donde ambas culturas asimilan ciertas características del otro. Incluso, aún cuando por la fuerza de las armas y la violencia una cultura domina a la otra, se logra una fusión y se recrea una nueva cultura con la mezcla de ambas características. La hegemonía de una sobre la otra dependerá de la fortaleza que tiene en el lugar geográfico, sin embargo, estarán irremediablemente unidos para siempre.

Ese es el caso del Perú. La multiplicidad de expresiones culturales que definen a nuestro país como MULTICULTURAL se basa en la fusión de la cultura occidental-cristiana con cada una de las culturas regionales de nuestro territorio. En ese sentido, la absoluta mayoría de expresiones culturales en el arte de la danza y el canto, y en otros terrenos del arte, es producto de esta fusión. Algunas de ellas donde la presencia española ha sido muy fuerte, la expresión artística tiene esa inclinación. Ese es el caso de la marinera norteña, la musica criolla. En otras regiones donde la presencia indígena fue mayor que la española la expresión artística tiene una inclinación indígena como en los casos de las huaylías de Ayacucho y las danzas cuzqueñas.

Pero, los pueblos a medida que se desarrollan y aprenden la ciencia y la técnica, éstas lo aplican en el arte. En la danza, se hace presente la coreografía, que es una técnica que coordina los movimientos y desplazamientos de un grupo de danzantes. Lo que convierte a un arte del pueblo en un arte culto y perfecto a la vista del público que admira la belleza de la danza.

Ese es el caso del Huaylash, pues los grupos de 50 personas han logrado convertir a esta danza en una belleza artística por la coordinación y desplazamiento grupal. Ahora, las competencias del huaylash huanca son de un alto nivel porque los grupos no son nada espontáneos, al contrario, planifican y practican a diario para lograr la perfección. El hecho de aplicar la técnica coreográfica a la danza dejándo la espontaneidad de lado, no quiere decir que dejen de ser tradicionales y típicos de la tierra huanca, al contrario, han desarrollado el arte huanca a los más altos niveles.


¿Qué es la educación?

La educación es una actividad social que busca el perfeccionamiento humano, desarrollándolo integralmente. Desarrollo integral significa desarrollo de todas sus capacidades al máximo. Capacidades como: la lectura y la comprensión lectora, el razonamiento lógico, la apreciación y expresión artística, cantar, bailar, hacer negocios, investigar, la identidad, etc.

Si esto es así, el llamado "folklore peruano" o cultura nacional peruana hace su aporte a la educación. Es decir, a la formación de la identidad peruana.

Por ello, la educación formal debe incluir en sus programas curriculares las danzas y los cantos del Perú profundo para forjar la identidad nacional en cada uno de los niños y jóvenes. Debe recoger lo que en el pueblo va realizando desde ya varios años.

Pongamos como ejemplos dos casos:

1. El Concurso de Huaylash, ha logrado la participación de la juventud huancaina en estas actividades, en cada año vemos nuevas generaciones que danzan con ímpetu, entusiasmo y orgullo huanca formando así su identidad regional y nacional. Hay que estar atentos las fechas de concurso para acudir a apreciar la belleza del Huaylash Huanca.



2. El Concurso de Carnaval Ayacuchano "Vencedores de Ayacucho" donde participan todas las generaciones masivamente, ahora, sobre todo con la participación de jóvenes y niños que participan identificándose con sus provincias y distritos, fortaleciendo su identidad ayacuchana y nacional.

En este certamen cultural ayacuchano han aparecido comparsas que han logrado combinar dos características que antes no se encontraba en ningún grupo de danza:
1. LA MASIVIDAD de las comparsas ayacuchanas. Como los 1,500 comparsistas de la provincia de Vilcashuamán, 1,000 de La Mar y 800 de Fajardo.
2. LA PERFECCION COREOGRAFICA, que es un aporte sobre todo de la comparsa de la Provincia de Fajardo, último campeón de este Concurso ayacuchano.Un escenario como la cancha de fútbol del Estadio de la Universidad de San Marcos es llenado completamente, apreciándose la armonía coreográfica de las comparsas fajardina, lamarina y la vilcasina.La danza ayacuchana así, ha dado un aporte a la cultura nacional, superando en esta oportunidad a las danzas huancainas e incluso a las puneñas, que aún no alcanzan estas características combinadas.Estamos hablando de cultura nacional y regional, no de folklore según la idea original y despreciativa del pensamiento inglés. Sin embargo, se sigue utilizando en las universidades como si el arte de los pueblos estuvieran fosilizados. Y, ¡no es así!

En conclusión:


Educación es acción planificada para desarrollar todas las capacidades de la niñez y juventud. El folklore o cultura nacional es la herramienta práctica que él proceso educativo utiliza para formar el amor hacia el Perú.


Hermano peruano: ¡Ha hacer folklore!