27 jun 2010

TAMBOR DE BOTIJA CON CUERO DE CHIVO ES EL INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN DE MAYOR POTENCIA DE SONIDO EN EL PERÚ


El Museo Afroperuano de Zaña ha logrado reconstruir el tambor de botija de barro o cerámica cubierto con cuero de chivo, que usaban los afrodescendientes en la costa peruana desde el siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX. Tenía razón William Tompkins, cuando en su tesis reproduce el testimonio de un poblador chinchano quien le dijo en la década del 70 del siglo pasado que el tambor de botija se escuchaba antiguamente en la Hacienda San José de Chincha a cientos de metros de distancia.
En el Museo Afroperuano hemos logrado reconstruir el tambor de botija que ya estaba en extinción. En estos momentos sería el primer instrumento membranófano de botija de barro o cerámica, rescatado del olvido. Llama la atención que el tambor de botija tenga más sonoridad que los tambores de madera modernos.
Sobre el antiguo instrumento de percusión hizo referencia William Tompkins, en su tesis, precisando que según algunas fuentes escritas de viajeros en el siglo XVIII existió el tambor de botija. Pero también Nicomedes Santa Cruz hizo investigaciones al respecto e indicó que en el valle de Chancay simultáneamente se tocaban dos botijas de barro.
En Zaña en el libro "La Otra Historia" (Rocca, Luis 1985) se reproducen versiones de antiguos zañeros que informaron que los artistas populares de antaño usaban botijas cubiertas con cuero de chivo en las jaranas de las primeras décadas del siglo XX. Es decir, se combinaba el toque de botija con el toque de checo.


A partir de esos relatos desde los primeros días de Mayo del 2010 investigadores del Museo Afroperuano con dos jóvenes de Zaña consiguieron una antigua botija (que servía para guardar licor) y de acuerdo a las explicaciones legadas por los antiguos afroperuanos de la costa, se empezó a reconstruir el instrumento.
Primero se consiguió un cuero de chivo al cual se le echó abundante sal y se templó en una pared hasta lograr que se seque, siguiendo costumbres locales. Posteriormente se colocó el cuero en la boca superior de la botija. En la parte inferior se hizo una abertura redonda, según explicación de los estudios de especialistas como Nicomedes Santa Cruz y Tompkins. Luego se templó el cuero con sogillas de cabuya.
Nuestra sorpresa fue mayor cuando dos jóvenes zañeros empezaron a percutir el instrumento. Ellos fueron Carlos Urbina y Enmanuel Briones. Para recuerdo de todos Carlos Urbina es nieto del famoso Medardo Urbina "Tana" uno de los mejores percusionistas del norte del Perú ya fallecido.
Hoy 4 de junio ya se puso en exhibición en el Museo Afroperuano de Zaña el tambor de botija. Justo en homenaje a Nicomedes Santa Cruz, que es la fecha de su cumpleaños y fecha de celebración de la "cultura afroperuana". Según nuestro recorrido por la costa peruana sería el único tambor de botija que se encuentra en condiciones de ser percutido. Ya los afrozañeros están "probando" y escuchando su sonido. Reconocen que sirve para buenas jaranas. Y confirman que es el más potente de todos los instrumentos que han escuchado hasta hoy. Con estas líneas queremos reconocer los aportes de Tompkins sobre la música afroperuana y particularmente de los instrumentos musicales. Reconocemos también los aportes de los antiguos afroperuanos de Lima, Chancay, Chincha y Zaña que nos legaron tan importante legado cultural. Agradecemos también a Chalena Vásquez que hizo entrega al Museo Afroperuano de copia de la traducción en castellano de la obra de Tompkins.



En nuestra exhibición estamos presentando también la marimba, la carrasca (de caña de guayaquil), cañas gruesas que se percuten en el suelo, guiros, checos y también algunas angaras. Estas últimas las hemos diseñado siguiendo el modelo de la colección de Jimenez Borja, que se encuentra en el Museo de Arte Popular del Instituto Riva Aguero de Lima.
Desde Zaña este rincón de las Américas seguimos trabajando por la cultura afroperuana y de la diáspora. Que el sonar del tambor de botija sea un saludo espiritual y religioso a todos los hermanos y hermanas afrodescendientes del continente americano y el Caribe.

CON INDIO MAYTA SE VA APEGO POR USOS TRADICIONALES EN EL FOLKLORE



Diferentes voces destacaron que con la muerte de Miguel Ángel Silva, más conocido como Indio Mayta, se va uno de los pocos intérpretes que quedaban que se caracterizan por su apego a los usos tradicionales al momento de actuar.Así lo señala la cantautora y estudiosa del folclor nacional Alicia Maguiña. Ella recuerda que lo conoció en la década de 1970 cuando coincidieron en varios programas de televisión.
Resaltó que gracias al Indio Mayta se hicieron visibles fuera de Cajamarca tanto el carnaval como el huaino de este departamento andino.
Mencionó que, a diferencia de lo que sucede actualmente, el desaparecido cantante buscaba ser fiel a la tradición.
Dijo esperar que sus paisanos artistas sigan su ejemplo y mantengan vivo su legado.
De similar opinión es Paco Mejorada, productor del programa de folclor Canto Rodado de Radio Nacional. Él subraya que el cantante cajamarquino jamás hizo concesiones para ganar popularidad.
“Con él se va uno de los grandes ortodoxos de la música andina”, agregó. El productor lamentó que el artista no hubiera recibido la misma atención que los medios dan a otros músicos folclóricos más dados a lo circense y pintoresco.Mejorada añadió que la ortodoxia del Indio Mayta no fue inconveniente para que tuviera la mente abierta a fin de experimentar.
“Él fue de los primeros que introdujo sones de otras latitudes a los ritmos peruanos”, menciona para matizar que "a la hora de interpretar un tema tradicional lo hacía con mucho respeto”.En octubre del año pasado, estando hospitalizado, recibió las Palmas Artísticas de manos del ministro de Educación

LA LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - CASO DE CHOLO SOY

Me acaban de enviar por email un artículo sobre "Cholo soy y no me compadezcas", y me sorprendí tanto del mismo que decidí hacer una búsqueda en la internet, encontrándolo en el siguiente lugar: http://jinre-jinre.blogspot.com/
El artículo está fresco (lo acaban de publicar), bien estructurado y sustentado, ya que sigue la secuencia de hechos que dieron origen al tema en discusión. Pero, lo que me llamó mucha la atención, a pesar que el tema trata sobre el plagio que ocurrió hace 37 años, es que las publicaciones tanto de La Prensa como de Expreso, que toma como referencia y publica fotos de las mismas, fueron dadas todas ellas por mí anteriormente... pero no se me menciona para nada en las fuentes, al final del artículo.
Respondiendo a la inquietud de dos miembros del grupo cultural "Golpe de Tierra", sobre el vals "Cholo soy y no me compadezcas", el 23 de octubre de 2008, con copia enviada a "Lista de Música Criolla", conté la historia de dicho vals. En febrero de este año, un tocayo mío del grupo "Soy Peruano", preguntaba si dicho vals era argentino y con fecha 24 de febrero de 2010, y copia escondida a "Criollos Peruanos" y un par de amigos, le respondí lo mismo que había contado en "Golpe de Tierra" en el 2008. Lo que escribí, en ambas oportunidades, fue:
'La letra de "Cholo soy y no me compadezcas" es del poeta gauchesco Boris Elkin y la música sí le pertenece a Luis Abanto Morales.
No sé por qué razón, desde un inicio, Luis Abanto Morales presentó al vals aquel como de su autoría, participando con el mismo en el Tercer Festival de Sullana que se llevó a cabo del 4 al 7 de enero de 1973.
En la edición de La Prensa del 3 de enero de 1973, Alfredo Kato comenta sobre algunos de los artistas que iban a participar en dicho festival, como Lucía de la Cruz, Charito Alonso, Juan Mosto, Los Ases del Perú y Luis Abanto Morales. Kato añade de que Luis Abanto Morales iba a defender su propia composición "Cholo soy y no me compadezcas" y "El Todopoderoso" de Santiago Vega Zegarra.
La Prensa del 9 de enero de 1973 anuncia que el vals "Perdón por adorarte" de Félix Figueroa, que fue interpretado por Lucía de la Cruz, quien tenía 19 años, ganó la "Capullana de Oro" y 15 mil soles que eran los premios para el ganador del Festival de Sullana. La "Capullana de Plata" fue ganada por el vals "Nada soy" de Genaro Ganoza y Javier Dulanto, que fue interpretado por Charito Alonso. En tercer lugar, haciéndose acreedor a la "Capullana de Bronce" quedó el vals "Cholo soy y no me compadezcas" que fue interpretado por su mismo autor, Luis Abanto Morales.
En dicho Festival de Sullana empieza la historia de "Cholo soy y no me compadezcas" y Luis Abanto Morales se decide a popularizarlo. Aquello no le fue difícil al popular "Cholo" ya que por esos tiempos el Perú estaba gobernado por la dictadura militar que alentaba el nacionalismo y su vals pegó rápidamente en el pueblo, no sólo por la letra sino también por el sentimiento que Luis Abanto Morales le ha inculcado cada vez que lo ha interpretado.
El vals ya se escuchaba en todos los rincones del Perú cuando, de repente, en el suplemento dominical "Estampa" del diario Expreso del 6 de julio de 1975, se informa de que "Cholo soy y no me compadezcas" era un plagio del poema "No me compadezcas", que pertenecía al poeta gauchesco Boris Elkin. El poeta aquel había nacido en la Argentina en 1905 y falleció en 1952. Escribió poesía gauchesca y como Luis Abanto Morales vivió varios años en la Argentina, allí se aprendió el poema aquel, decidiendo, muchos años después, ponerle música. Pero su gran error fue presentarlo, desde un principio, como solamente de su autoría.
En la edición del domingo 13 de julio de 1973 del mismo suplemento "Estampa", de Expreso, que denunció el plagio, Luis Abanto Morales hace publicar una carta donde admite que la letra de "Cholo soy y no me compadezcas" no le pertenece. Según cuenta él en su carta, un payador argentino, en agradecimiento, se la concedió atribuyéndosela como propia para que nuestro compositor le ponga música que vaya acorde con el mensaje de la letra. Desde aquella oportunidad, Luis Abanto Morales siempre ha aclarado que la letra de su inmortal vals no le pertenece.'
A las mismas cuatro ediciones de periódicos que nombré, les han tomado foto y las presentan como "descubrimiento". Lo que me llama la atención es que he visto hacer anteriormente ese mismo "artificio periodístico" con un dato que nadie sabía, de hace casi 100 años, y que lo di a conocer. En aquella oportunidad, también le tomaron foto al periódico aquel, de hace casi 100 años, y alguien se lo entregó a un reconocido investigador, como si fuese su descubrimiento, sin saber el investigador que si muy bien el dato era buenísimo, pues lo estaban engañando sobre la forma cómo se descubrió el dato aquel. Nunca se lo he mencionado, pero me lo guardo como anécdota para conmigo mismo ya que quien tomó la foto no reparó en algo que solamente lo podía saber aquel que haya revisado las ediciones de los días anteriores y posteriores del periódico aquel, y que no hizo la persona aquella.
Lo que no entiendo es cómo se puede ser torpe a veces para algunas cosas, porque si les gusta obtener fácilmente los datos, y no nombrar a las fuentes, pues cualquiera va y busca otra fuente parecida. En el caso de lo que se dijo en las ediciones de La Prensa del 3 y 9 de enero de 1973, por ejemplo, esos datos los encontré revisando las ediciones diarias de La Prensa y otros periódicos, en busca de información escondida u olvidada. De esa manera he encontrado mucha información sobre el criollismo, pero revisar las ediciones diarias de periódicos de muchos años me ha costado tiempo, muy valioso para mí ya que no vivo en Lima, por lo que me extraña que quienes tengan más facilidades que yo no respeten el esfuerzo que uno hace, buscando solamente el bien de nuestra cultura.
Hubiese sido fácil buscar en otros periódicos, información sobre el Tercer Festival de Sullana, que fue donde nació la historia de "Cholo soy y no me compadezcas". Pero no, se fueron a tomarle foto, directamente, a lo que ya se sabía, como dicen que una foto vale más que mil palabras, pensando que de esa manera es más creíble el "descubrimiento".
Si muy bien lo que interesa es difundir y que se conozca la verdad de los hechos que formaron la historia, que ello no nos haga olvidar el respeto que se merece el trabajo, o la investigación, de otras personas, y lo menos que debemos hacer es mencionar las fuentes que nos permitieron obtener la información. De otro modo, en lugar de hacer un bien vamos a estar alimentando un mal que al final va a repercutir en todo lo que hagamos en nuestra vida diaria, ya que nos vamos a acostumbrar a ello. No sigamos el "ejemplo" de congresistas que copian proyectos de ley de otros países, con puntos y comas, pensando que porque los presentan muy bonito, perfumados tal vez, van a ser originales.
Si queremos un país justo, donde se respete los valores, el conocimiento y el esfuerzo de la gente, búsquemos el lograrlo poniendo nuestro granito de arena para que ello sea posible. A un adulto es difícil cambiarlo, todos lo sabemos, pero no imposible. En cambio a un niño sí podemos formarlo desde temprana edad para que crezca con valores y dignidad propia. Exijamos a nuestras autoridades que se les brinde y enseñe, adecuadamente, valores cívicos, culturales y morales a nuestra niñez, que son el futuro del país, para que más adelante ellos actúen también con valores y dignidad, haciendo lo correcto y no cometiendo el error de elegir gobernantes ni representantes corruptos, que se tiene ahora por una falta de autoestima en la población. Saludos.
DE: Dario Mejia

AL FIN.. EL MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA PLURICULTURAL, DESCENTRALIZADO E INTERCULTURAL.

Es lo que el Congreso Nacional aprobó ayer 23 de junio por la noche, manifestó Werner Cabrera, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte. Como para celebrar con mayor gozo el Inti Raymi, fiesta mayor del imperio incaico, posteriormente instituido como Día del Indio y en la segunda mitad del siglo XX como Día del Campesino.
El reconocimiento de la pluralidad, de la presencia plena de los pueblos andinos y amazónicos se garantiza asumiendo como marco jurídico la Constitución Nacional, convenios internacionales como el de la OIT (169) y la Declaración de la ONU sobre los pueblos indígenas. La creación del Viceministerio de Interculturalidad es la expresión legal y organizativa de la vigencia de la pluriculturalidad en este nuevo Ministerio; igualmente, la incorporación del INDEPA a este sector refuerza el amparo de los derechos de afroperuanos y andino-amazónicos pues se convierten en fuerza activa a su interior. No solamente hay que saludar la decisión de que sea un peruano-indígena quien presida INDEPA, sino hacer que sea un peruano plurilingüe quien presida el Viceministerio de Interculturalidad. Se trata no solo de elaborar grandes y buenas políticas sino de que su aplicación se realice con personas que encarnan estas políticas, afirmó Werner Cabrera.
Pluriculturalidad y Descentralismo van de la mano, puesto que ambos se orientan a trabajar sobre realidades humanas y geográficas similares: pueblos y regiones secularmente postergados. Por eso ha causado profunda complacencia que sean las dos comisiones temáticas las que hayan asumido de modo mancomunado este proyecto y bregando con firmeza y amplitud lograron su aprobación.
Incluso las propuestas centradas sesgadamente en lo económico a través de fórmulas (mecenazgo) que tenían el riesgo de provocar corruptelas y distorsiones en la tributación han logrado ser frenadas y corregidas al aprobarse tres artículos sobre la Promoción Cultural, en estrecha coordinación con Economía y Finanzas. De este modo se busca garantizar mayores recursos para la promoción cultural sin poner en riesgo la tributación ni caer en corruptelas y elusiones tributarias, expresó enérgicamente el Presidente de la Comisión de EducaciónEs un triunfo del Perú plural, descentralista, inclusivo e intercultural, terminó afirmando el Presidente de la Comisión impulsora de la creación del Ministerio de Cultura, solo esperamos su pronta promulgación finalizó.

EL CAJÓN EN LA MUSICA ANDINA

Me encontraba revisando los discos de carbón que tengo en mi poder y uno de ellos llamó mi atención por dos motivos, el primero era porque acababa de mencionarle a un grupo de amistades en el facebook, en un tema sobre Augusto Ascuez, de que entre 1982 y 1983 se publicaron alrededor de 40 artículos firmados por Augusto Ascuez, en el suplemento VSD de La República. Una cantidad de ellos fueron recopilados por mí y otros los obtuve gracias a la gentileza de Guillermo Durand, sobrino del desaparecido historiador e investigador del criollismo Dr. José Durand.
Lo curioso de los artículos aquellos, que pienso no reparó ni tuvo cuidado La República, por consistencia, es que en varios de ellos el Maestro Augusto firma como Azcuez. En otros tantos firma como Ascuez y hasta aparece como Ascues (en "La jarana: Asunto de caballeros", por ejemplo). Ello, sumado a que los que nos han relatado sobre la historia del criollismo han escrito de diversas maneras el apellido del Maestro Augusto, ha creado confusión a través de los años. Sin embargo, debo hacer notar que en las grabaciones que hizo a fines de los años 20, con su hermano Elías y Alejandro Sáez, su apellido figura escrito como Ascuez.
Por otro lado, a fines del 2008 me contactó un bisnieto de Augusto Ascuez y escribió su apellido, y el de su legendario bisabuelo, como "Ascues". Una nieta del Maestro Augusto acaba de mencionar que es "Ascues", pero que consultará con su madre el por qué de tanta confusión a la hora de escribir el apellido.
Me viene a la memoria un caso similar, como lo es el de Alejandro Sáez, que grabó con Miguel Almenerio y los hermanos Ascuez por los años 20. Algunos han escrito el apellido como Sáenz, tal vez guiándose por el apellido de su hijo Julio César, que en su libreta electoral figuraba como Sáenz. Pero Moisés, hijo de Julio César y nieto de Alejandro Sáez, me contó la historia de como nació la confusión con el apellido.
Resulta que en la partida de nacimiento de Julio César, su apellido y el de su padre Alejandro están correctamente escritos. Cuando Julio César fue a tramitar su libreta electoral, el encargado del registro electoral escribió el apellido como Sáenz y Julio César no se dio cuenta de ello hasta que nacieron sus hijos, a los cuales los tuvo que registrar como Sáenz, ya que así figuraba en su libreta electoral.
Cuando yo nací mis padres me quisieron registrar como Mario, pero el encargado de los registros escribió Darío y así me quedé. Tal vez lo mismo haya pasado con el apellido Ascuez (como figura en las grabaciones de fines de los años 20), que en algún momento el apellido fue tergiversado y quedó como Ascues. La familia de nuestra gran leyenda del criollismo es la que tal vez pueda aclarar el misterio aquel, en documentos antiguos que puedan existir.
Lo segundo que me llamó la atención, y motivo principal de este tema, es que el disco de carbón aquel, que una copia doné a una institución educativa en el 2009 y guardo otra copia conmigo, tenía en un lado un tema grabado por Salerno y Gamarra y en el otro lado está grabado "China, Chola" por Sáez (Alejandro) y los Hermanos Ascuez. Lo curioso es que clasifican a la canción aquella como "Lomera". Pero, lo que más llamó mi atención es que en la grabación hay acompañamiento de cajón.... siendo una música andina.
El disco aquel fue puesto a la venta por el sello Victor en el año de 1928, por lo que debe haberse grabado un año antes o a inicios de 1928 (figura a la venta en un aviso de El Comercio de fines de 1928, donde también clasifican a "China, Chola" como Lomera).
Como no había escuchado antes sobre el ritmo o género "Lomera", le pedí ayuda a la reconocida investigadora y musicóloga Chalena Vásquez, quien se asombró de la grabación aquella, por el año en que fue hecha y por tener acompañamiento de cajón, señalándome que la canción aquella tiene rasgos de wayno como de carnaval. "La percusión en cajón, se deriva probablemente de la forma de tocar sobre la caja del arpa. En los Andes la percusión se hacía y aún se hace sobre la tapa del arpa... de allí que el traslado de los toques al cajón no es una 'transgresión' (digamos así) de la tradición andina sino una continuidad. Por el año de grabación, sí consistiría en un ejemplo 'precursor' del cajón en la música andina", fue lo que me manifestó Chalena, a quien agradezco por su comentario e información.
Ahora, "China, Chola" pueda ser que sea o no la primera grabación de música andina donde se haya utilizado el cajón. Quizás alguien, más adelante, encuentre una grabación más antigua, pero lo que sí aclara la grabación aquella es que no fue Reynaldo "Canano" Barrenechea el primer cajonero en grabar con cajón en la música andina, como se cree actualmente. Barrenechea nos dejó en el 2002 y 74 años antes se hizo aquella grabación de "China, Chola".
¿Quién fue el cajonero en dicha grabación?
Tengo la sospecha que fue Jorge Acevedo, quien a fines de los años 20 acompañó con el cajón a Salerno y Gamarra en sus grabaciones. En el artículo "Marineras, resbalosas, panalivios, sañas, festejos y jaranas" del semanario de los sábados "Cascabel" del 1 de febrero de 1936, Elías Ascuez contó que partió en gira hacia Chile en el año de 1929, acompañándolo Alejandro Sáez, Gregorio Villalobos, Jorge Acevedo y Teresita Arce. Augusto Ascuez desistió de viajar a último momento. Estuvieron un año y medio en Chile y allí murió Acevedo. Lo que hace suponer que Acevedo, en los años 20, solía acompañar a diferentes grupos en sus grabaciones.

DE: Dario MejiaMelbourne

RESULTADOS DEL VIII CONCURSO NACIONAL DE TONDERO

El calor del norte se hizo sentir en el Parque de la Exposición, donde algunos brillos solares alegraron la mañana del domingo, en que la Municipalidad de Lima dio inicio al VIII Concurso Nacional de Tondero. La octava edición, organizada por la Subgerencia de Cultura, congregó a miles de personas que llenaron las graderías del anfiteatro del Parque de la Exposición, quienes no dudaron en alentar con pica pica, globos y matracas a sus parejas favoritas, como es el caso de Juan de Dios Mori Moreno, quien vino con toda la familia a animar a la academia de su pequeña hija. Fueron 70 parejas procedentes de Lima, Chiclayo, Piura e incluso de España, que llegaron para competir en este concurso nacional. Ronald Delgado Silva (34), aprovechó las vacaciones en España y viajó especialmente a participar de este certamen, representando al elenco “De Algarrobos y Amancaes”. “Radico en Barcelona desde muy pequeño, y me acuerdo que mi padre que es de Ferreñafe, me enseñó los primeros pasos de este baile. Luego el profesor Daniel Díaz fue quien me ayudó a perfeccionarme”, manifiesta Ronald, minutos previos a la competencia.
En este concurso

las parejas, ataviadas de las vestimentas típicas de Piura, y acompañadas de alforjas y jarras de chicha, demostraron su destreza y coquetería al bailar este baile norteño, como es el tondero.

Para esta edición se contó con las categorías de Infantiles (8 a 11 años), pre-juveniles (12 a 15 años), juveniles (16 a 19 años), adultos (20 a 34 años) y mayores (de 35 años en adelante).


Además este año se sumó la categoría “Campeón de Campeones”, en la que participaron todos los campeones de los concursos de tondero realizados por la comuna limeña, de los años 2003 al 2010, que tenían 20 años de edad a más.

Este evento tuvo como objetivo central la promoción y preservación de nuestra cultura en el marco de las políticas que promueve la Municipalidad de Lima.





PAREJAS GANADORAS


Categoría Infantil

Shelly Marcos Rojas y Yuri Muñoz García.
Cristina Miyagusuk Kanashiro y Renzo Núñez Marcos.
Marifer de Jesús Mendoza Gonzáles e Irvin Seminario Espinoza.

Categoría Pre juvenil

1º Verónica Ávalos Vega y Luis Danet Sánchez.
2º Ingrid Augusto Castañeda y Augusto Varillas Mondragón.
3º Andrea Espinoza Arada Manuel Rondan Rodríguez.

Categoría Juvenil

Madeleine Loja Montoya y Luis Felipe Guerra Nieto.
Lucero Pimentel Arriola y Erick Quiroz Espinoza.
Maria del Carmen Martínez la Rosa Jara y Martín Santiago Barrueto López.

Categoría Adultos

Karen Puelles Huari y Gerardo Rubén Ramos Lescano.
Giuliana Sánchez Dávila y Gerson Sáenz Valverde.
Karina García Gamarra y Carlos Tena Field.

Categoría Mayores

Milvia Ñiquen Ubillus y Carlos Reyna Rossi.
Nancy Espinoza Juárez y Camaniel Flores Almestar.
Lucero Gayoso Tomateo José Antonio Orbegoso.


Categoría Campeón de Campeones

Karen Puelles Huari y Martín Arturo Aguilar Rua.

VII CONCURSO DE MARINERA LIMEÑA - MUNICIPALIDAD METROLITANA DE LIMA


Como una antesala a las Fiestas Patrias, la Subgerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima organiza el VII Concurso Nacional de Marinera Limeña ‘Trofeo Municipalidad Metropolitana de Lima 2010’.

Esta actividad que viene congregando cada año a más de un centenar de concursantes y a gran cantidad de público asistente, se podrá apreciar desde las 9:00 de la mañana del día 11 de julio en el anfiteatro del Parque de la Exposición; en donde se disfrutará de una gran fiesta criolla con aire a tradición y peruanidad. La entrada a este evento es gratuita,

Todo esto se realiza en el marco de las políticas culturales promovidas por la Subgerencia de Cultura, cuyo objetivo es reforzar la identidad nacional a través de la preservación, promoción y difusión de nuestras manifestaciones culturales.

Este concurso contempla cinco categorías: Infantil (de 8 a 11 años), pre-juvenil (de 12 a 15), juvenil (de 16 a 19), adultos (de 20 a 34 años) y mayores (de 35 en adelante).

Además en esta séptima edición, se tendrá por primera vez la categoría Campeón de campeones (campeones anteriores mayores de 20 años).

El jurado de este concurso estará compuesto por reconocidos especialistas de marinera limeña. Los resultados del certamen y la entrega de premios se harán efectivos ese mismo día, al término de la etapa final de cada categoría.

Las parejas interesadas en participar, podrán inscribirse de manera gratuita a en las instalaciones de la Subgerencia de Cultura (Teatro Segura- Jr. Huancavelica 265, Lima), o también a los teléfonos 315-1300 anexos 1715 / 1718 o al correo electrónico
promocioncultural@munlima.gob.pe, en las siguientes fechas y horarios:

Del 14 de junio al 2 de julio; desde 9:00 a 17:30 horas.

Del 5 de julio al 9 de julio; desde 9:00 a 20:00 horas.

El 10 de julio; desde de las 10:00 a 13:00 horas

5 jun 2010

CONCURSO DE DANZAS THEODORO VALCARCEL CABALLERO 2010



FECHA: SABADO 26 DE JUNIO 2010


LOCAL: CENTRAL PUNO AV. LAS TORRES 349 ATE


DESDE: LA 1:00 PM HASTA LAS 9: 00. PM


ORGANIZA: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION ARTISTICA PRIVADA " THEODORO VALCARCEL CABALLERO"


INSCRIPCIONES: PROF. EDUARDO FIESTAS PEREDO / edufiestas@hotmail.com / 3261054 - 99935-9018.
BASES: A INTERESADOS

APDAYC EN ACCIÓN!!!!!!

¿Se preguntaron cómo es que APDAYC interviene un concierto?

Bueno, aquí lo tienen



Lo dice el representante de dicha sociedad de gestión colectiva:

- “APDAYC asume que hay la posibilidad de que se toquen temas que están protegidos”.

Lo gracioso, como lo explicaba el cantante de Adictos al Bidet, es que sus canciones no están registradas en APDAYC (vamos, se puede hacer la búsqueda aquí).

- En realidad, no importa nada, ya que “la ley le da el derecho a APDAYC a cobrar temas que no están protegidos con el fin de que el autor en un lapso de dos años reclame sus regalías”.

¿Eso dice la ley de derechos de autor 822? Salvo que no me haya dado cuenta, la Ley no dice nada de eso. La ley no faculta a una sociedad de gestión colectiva a cobrar sobre canciones que no están en su catálogo. Tampoco hay nada sobre eso en el Estatuto de APDAYC. Es más, el estatuto es claro con respecto a: “Ejercer la plena y total representación de sus miembros para los efectos de la recaudación, administración y defensa en el país así como en el extranjero, de todo los derechos de autor y/o conexos que les corresponden”. Por supuesto, se me pudo pasar algo, y quizá algún abogado avispado me diga en qué parte APDAYC puede cobrar por temas que no se encuentran en su catálogo o que sean de libre acceso.

En fin, allí lo tienen. APDAYC en acción.

Sigo pensando que el sticker que se diseñó hace un tiempo es efectivo.

2 jun 2010

SACAN A LOS MUSICOS DE CORAZON PERUANO DEL PROGRAMA!!

DE: Gigio Parodi

Hola Amigos nunca me he quejado ante Uds de nada pero ahora si creo necesario informarles algo : A raiz del problema que hubo con Cecilia Barraza, las cosas quedaron bien movidas en canal 7, yo pedi una reunion con esta NUEVA ADMINISTRACION a travez del gerente de television que es el Sr Reinaldo Serra, y nunca me la dieron, pero este sabado pasado me comunicaron que la reunion seria el lunes 31 de Mayo a las 9 am. llegue puntual y me hicieron esperar 3 horas, a las 12 am. me llamaron para que suba a la oficina de gerencia de television, al subir encontre en la oficina del gerente a la Srta Maria Paz que es la persona que responde el telf ( que no es su secretaria ) quien me comunca que el Sr. Serra habia salido, pero que dejaba encargado agradecerme por mis servicios prestados a mi y a los musicos, por un problema presupuestal del canal, por lo que la gerencia considero un reajuste en el presupuesto de musicos, entonces como ellos SUPONIAN que no aceptariamos, habian decidido cambiar a todos, no hubo ningun tipo de conversacion previa ni pedido para dialogar nada, entonces el programa sigue, pero a mi y a todos los musicos, nos han sacado, sin nigun tipo ni forma de avisoYo considero que es un atropello y un abuso hacia mi persona y a los musicos que trabajan conmigo, primero fue lo que paso con Cecilia Barraza, despues la renuncia de Teresa Blanco a la produccion del programa y ahora nos botan como si hubieramos cometido alguna falta grave, yo quisiera que si estan de acuerdo, me ayuden a informar a todos nuestros amigos artistas sobre esta falta de respeto no solo a mi y a los musicos, si no, a lo que creo es una falta de respeto a nuestra Musica Nacional Espero tu apoyo haciendo circular este mail.

CAPACITACION DOCENTE 2010-ESCUELA DE FOLKLORE JOSE MARIA ARGUEDAS-EN DANZAS TRADICIONALES